top of page
Buscar

Tips para esos días difíciles cuando los nervios no te dejan ni pensar

  • Foto del escritor: Maria suarez fernandez
    Maria suarez fernandez
  • 31 ene 2023
  • 4 Min. de lectura


A lo mejor estás esperando una promoción, el resultado de tus análisis, que tu novi@ te responda si quiere seguir contigo o no. A lo mejor no sabes bien que pasa, pero ayer no pudiste dormir nada. Tu cabeza no dejó de pensar las cosas más angustiantes.

Además de todo esto, hoy tienes un día con muchas cosas y te notas tembloros@ con dolor de panza y con poca capacidad para concentrarte.


¿Qué puedes hacer para abordar un día así?

1.- Planifica tu día

Un minuto de planeación vale por horas de trabajo. Cuando estamos nerviosos es más fácil olvidar cosas importantes por lo que te recomiendo que hagas el ejercicio de escribir todos los pendientes que son par hoy. Prioriza, piensa en mínimos, ¿qué es lo mínimo o lo más importante que tendrías que hacer hoy para sacar el día? Sí estás muy nervios@ pídele a alguien que te ayude a pensar. Trata de delegar aquellas cosas que alguien más puede hacer. Céntrate en solucionar lo más importante, si es necesario pide favores a tu gente cercana, ya tendrás oportunidad de regresarlos

Haz una lista de las cosas que no puedes olvidar y ponla a la vista, poner alarmas te puede ayudar.

Saca los pendientes más importantes lo antes posible.

Una vez hecho esto, identifica aquellos pendientes que te pudieran ayudar a distraerte y a calmar los pensamientos de preocupación que están en tu cabeza. La actividad es buena, mantenernos ocupados nos ayuda a no pensar tanto.

2.-Identifica que estás pensando

Por alguna razón los seres humanos tenemos una tendencia a catastrofizar, a imaginarnos que va a pasar lo peor y que literal nos vamos a morir (nos encanta usar esta frase que en realidad es muy mala). La verdad es que es bien poco probable que suceda nuestro peor escenario. Nuestros miedos suelen superar a la realidad. Por lo que te sugiero que te preguntes ¿qué estás pensando? Los pensamientos pueden ser muy traicioneros.

Esta analogía es buena; los pensamientos son como coches que van en la autopista, pasan muchos, pero tú puedes elegir a dónde vas y a que coche te quieres subir. Por lo que te recomiendo que intentes pensar en escenarios menos catastróficos y que recuerdes que los seres humanos somos muy resilientes y tenemos una gran capacidad de salir adelante.

3.- Identifica cómo está tu cuerpo.

¿Te duele algo? ¿tienes hambre, la panza revuelta?

Piensa en cosas que puedas hacer para ayudarle a tu cuerpo.

A lo mejor sáltate el café de la mañana o limita tu consumo de cafeína y de ser posible haz comidas altas en proteína sin mucha azúcar y carbohidratos. Esto te ayudará a estar más estable durante el día.

Si puedes muévete, sacude tus piernas y brazos, camina al trabajo, ve al gimnasio, sube las escaleras, pon un video de yoga, lo que puedas hacer te ayudará.

Tómate un momento para respirar lento. Inhala en 5 sostén 3 exhala en 8. Hazlo varias veces.

Si de plano te sientes muy acelerado mójate la cara con agua muy fría o saca a algo frío del refrigerador y póntelo en la frente y la nuca.

Esto es lo que yo te sugiero, pero si tú ya tienes identificada alguna actividad que te relaja, este es un buen momento para hacerla. Trata de recordar que te ha ayudado en el pasado, seguramente no es la primera vez en tu vida que te sientes así.

4.-Tómate unos minutos para procesar lo que sientes.

Permítete sentir, acepta que lo que te pasa no es fácil, llora, grita, saca lo que necesites sol@ o acompañad@. A veces ayuda poner algo de música para dejar salir las emociones. Dale unos minutos, ya pasados los minutos puedes regresar al punto 3, respira, mójate la cara con agua fría, mueve tu cuerpo y al punto 1, identifica tus pensamientos y elige los más benevolentes, no te permitas catastrofizar. Recuerda que tenemos la capacidad de recuperarnos, confía en ti.

5.-Recuerda que las crisis están detenidas en el tiempo.

Estas tienen un principio y un final, no te vas a sentir así todo el tiempo. Después de un rato o a lo mejor unos días regresarás a estar más tranquil@. Los seres humanos tenemos una capacidad increíble de regresar a nuestro estado de ánimo habitual ya sea que nos haya pasado algo difícil o que nos hayamos ganado la lotería. Además las cosas también tienden a tomar su curso y se normalizan, aquí nos puede servir el dicho "no hay mal que por bien no venga". No podemos controlar todo, no por preocuparnos más las cosas se van a arreglar, no todo está en nuestro control y aceptar esto nos ayuda a tranquilizarnos un poco. Por eso es importante hacernos la vida más fácil mientras estamos en la crisis; para que esta nos desgaste lo menos posible y nos podamos mantener lo más funcionales que se pueda.

6.-Tómate un descanso

Aunque generalmente es recomendable mantener la rutina lo más posible, si de plano no puedes más, tómate un día de descanso o sick day. Si decides tomarte un día, intenta hacerlo con algo de actividad, un hobbie o algo que te ayude a tener la mente ocupada para no darle cabida a los pensamientos.


Recuerda que todos podemos tener días así, no es más que humano tener un día que las preocupaciones nos ganen. Pero también recuerda que si abordas estos días con auto-cuidados hacia ti mismo, te será más fácil navegarlos.

 
 
 

Commentaires


Subscribe Form

Thanks for submitting!

(34) 654381029 y (52) 5518961481

©2022 by Psicoterapia positiva.. Proudly created with Wix.com

bottom of page