top of page
Buscar

¿El estrés es malo para la salud? La respuesta puede sorprenderte.

  • Foto del escritor: Maria suarez fernandez
    Maria suarez fernandez
  • 15 ene 2023
  • 3 Min. de lectura


La forma en la que pensamos sobre el estrés tiene un impacto en nuestra salud, felicidad y posibilidad de éxito, esto nos comparte Kelly McGonigal, en su libro The Upside of Stress.

El estrés en sí mismo no es malo, lo que es malo, es lo que pensamos cada vez que estamos estresados. Los hallazgos de un estudio que se llevó a cabo con 30000 adultos durante 8 años revelaron que la gente que pensaba que el estrés era malo para la salud tuvo mayor riesgo de enfermar e inclusive morir.


Si pensamos que el estrés es malo para la salud, este lo será.


Esto es más lógico de lo que parece. Por ejemplo: si yo me encuentro con un león, el león activa una serie de reacciones en mi cuerpo. Me palpita el corazón, siento la adrenalina, me da calor etc… Si yo reconozco estas respuestas físicas como algo que me va a ayudar a correr rápido y escapar del león tengo más probabilidad de reaccionar bien. Pero, sí pienso que al palpitar el corazón me va a dar un ataque cardiaco, ya tengo dos problemas: 1) el león, 2) el posible ataque cardiaco. Eso provoca que me dé más miedo todavía y que el miedo se convierta en un pánico paralizante. Esta falta de control probablemente me impida reaccionar y el león aproveche y me coma.


Paradójicamente, en otro estudio se encontró que las personas que reportan altos niveles de estrés también reportan mayor felicidad y satisfacción con su vida en general. Por lo que, la felicidad y el estrés van de la mano. El estrés es una respuesta o señal que nos da la mente y el cuerpo de que nos tenemos que activar, de que es necesario un cambio.


El estrés nos activa, nos hace movernos, nos ayuda a cumplir nuestros objetivos, es energía vital. Sin él estaríamos tirados en un sillón sin hacer nada, aburridos perdiéndonos lo mejor de la vida. Si yo acepto el miedo, nerviosismo, estrés, como una energía que me activa, que es buena para mí y que me ayuda a sobrepasar obstáculos, es menos probable que afecte negativamente mi salud y no sólo eso, si no que la pueda canalizar para lograr mis metas.


Pipa Grange, en su libro Fear Less, How to win at Life Without Losing Yourself, nos cuenta del trabajo que realiza con deportistas de alto rendimiento y del estrés que enfrentan cuando todo el mundo los está viendo. En estas situaciones el estrés y la presión es gigante, pero al mismo tiempo la satisfacción y el sentido de lo alcanzado también. Si el malestar del estrés fuera mayor que su beneficio y la creencia de que es malo para la salud estuviera presente, para estos deportistas sería imposible lograr sus metas y probablemente enfermarían.


El estrés, el miedo y la ansiedad, a pesar de que son emociones incómodas que no nos gustan, son inevitables, todos los que estemos comprometidos con la vida los vamos a sentir. Si entendemos estas emociones como energía vital y las aprendemos a domar para utilizarlas a nuestro favor podremos tener una vida más plena y disfrutable. Lograr domar las emociones que no nos gustan requiere mucho trabajo emocional pero puede ser una fuente de logros y de una vida plena.

Si quieres ahondar sobre el tema te recomiendo este Ted Talk.


 
 
 

Comments


Subscribe Form

Thanks for submitting!

(34) 654381029 y (52) 5518961481

©2022 by Psicoterapia positiva.. Proudly created with Wix.com

bottom of page