top of page
Buscar

Cómo sentirnos mejor este 2023

  • Foto del escritor: Maria suarez fernandez
    Maria suarez fernandez
  • 11 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Los tiempos están revueltos, violencia en los periódicos, estados de cuenta que reflejan gastos, tensión política, el Covid que no sólo nos asusta en la noticias, si no que nos vuelve a dar cuando menos lo esperamos a pesar de estar vacunados.

El 2021 y el 2022 han sido años que no nos han dejado más remedio que fortalecernos y crecer. No sabemos ni cómo le hicimos, pero hemos superado más pruebas y niveles que el video juego más difícil.

Pero no se trata de sobrevivir, intentemos vivir mejor.

  1. Controla la información.- Busca rodearte de información y gente positiva. Evita leer demasiado las noticias. En tu zona de trabajo pon fotos y/o imágenes que te recuerden momentos felices, llena tus espacios de aquellas cosas que te recuerden cosas buenas. Evita tener conversaciones prolongadas con personas que lo ven todo negro y te drenen la energía.

  2. Muévete.- Sé que esto no es algo nuevo, pero mover el cuerpo nos ayuda a sentirnos mejor. Estudios recientes apuntan a que el ejercicio es la mejor de todas la medicinas para el cuerpo y para el alma. Si no te gusta mucho hacer ejercicio, trata de encontrar pretextos para bailar, caminar y moverte un poco más.

  3. Sal a la naturaleza.- Intenta que de te dé un poco de sol y el aire. Cada vez existe mas evidencia de que participar en actividades en la naturaleza tiene un gran impacto en la bienestar emocional. Desde tener una planta en casa hasta hacer excursiones en las montañas. Así que, si dónde vives o trabajas existe un espacio verde, puedes aprovechar y salir a trabajar y tomar un llamada al aire libre mientras te asoleas un poco o aprovechas para caminar.

  4. Reconoce tus emociones.- No existen emociones malas ni buenas, son simplemente emociones. La forma en la que las gestionamos pueden tener desenlaces buenos o malos. Las emociones nos dan información sobre lo que está pasando, sobre lo que debemos de cambiar. Cuando nosotros aprendemos a identificar lo que sentimos, podemos utilizar estas emociones para fortalecernos, mejorar y hacer cambios en nuestras vidas. Por ejemplo; Si yo me siento muy enojado por que me tocó mucho tráfico para llegar a trabajar, puede tener un desenlace muy negativo que saque mi enojo con mi compañero de trabajo. Es más, si yo ni si quiera reconozco que vengo enojado, la menor complicación en la chamba me puede detonar el enojo. Sin embargo, si yo reconozco mi enojo y trabajo en él puedo manejarlo de forma que no afecte mi entorno. Es decir, se vale estar enojado pero no se vale desquitarse con los demás.

  5. Utiliza tus emociones.- Las emociones nos dan información. Si por ejemplo te sientes ansioso, no descartes inmediatamente tu ansiedad como algo negativo. Pregúntate cuál es el origen de tu miedo. Niveles normales de ansiedad son buenos para movernos y lograr nuestros objetivos. Existe un intervención que se llama "Worry time" (tiempo de preocupación ) en donde se toman 10 a 15 min del día para escribir todas aquellas cosas que nos detonan miedo y ansiedad. Es bueno hacer este ejercicio un un momento del día en el que después me puedo distraer ( no es recomendable hacerlo antes de dormir). Una vez descargadas todas la preocupaciones éstas de dividen entre las que se resuelven con meditación, respiraciones, etc.. y sobre las que sí puedo actuar y vale la pena que las transforme en un plan de acción.

  6. Mantente cerca de la gente que quieres.- Rodearnos de gente que nos hacer sentir bien. En 1938 en la Universidad de Harvard se inició un estudio longitudinal en donde se siguió la vida de 1300 hombres para saber como las experiencias de la vida afectan la salud y el bienestar a través de tiempo. Lo sorprendente de este estudio fue el hallazgo del impacto que tienen la calidad de las relaciones en nuestra salud. Robert Waldinger, director del estudio dice " cuidar la salud del cuerpo es importante, pero cuidad nuestras relaciones interpersonales es una forma de auto-cuidado también"https://news.harvard.edu/gazette/story/2017/04/over-nearly-80-years-harvard-study-has-been-showing-how-to-live-a-healthy-and-happy-life/


 
 
 

Comentarios


Subscribe Form

Thanks for submitting!

(34) 654381029 y (52) 5518961481

©2022 by Psicoterapia positiva.. Proudly created with Wix.com

bottom of page